Quantcast
Channel: Porcelanosa blog
Viewing all 288 articles
Browse latest View live

Projects PORCELANOSA Grupo: tienda Bershka de Bolonia, Italia

$
0
0

Desde el estudio Castel Veciana Arquitectura no dejan de sorprendernos con sus diseños exteriores e interiores de los establecimientos de todo el mundo de la firma de moda Bershka, perteneciente al Grupo Inditex. Hoy, nos fijamos en el trabajo de interiorismo realizado en la tienda Bershka de la Via Independenza de Bolonia, una de las principales zonas comerciales de la ciudad italiana.

Jordi Castel y Jordi Veciana apostaron por el uso del compacto mineral de nueva generación de PORCELANOSA Grupo para mantener las señas de identidad de la conocida marca de moda, focalizada en un público joven. Así pues, Castel y Veciana, responsables de gran número de proyectos de la firma del Grupo Inditex, han utilizado Krion® en el revestimiento de las paredes, así como en la zona de caja, la parte inferior de la escalera que una las dos plantas del edificio, y otros elementos de la tienda.

Para el revestimiento de las paredes de la planta baja, dedicada a la moda femenina, se optó por una pared continua de Krion White, solo abierta en zonas de paso y columnas de espejos. El color verde ácido de la encimera de Krion® del mostrador se ha creado expresamente para este proyecto.

En la entrada y la parte central del establecimiento se ha utilizado el pavimento cerámico Extreme White de Porcelanosa. La pared de la entrada, revestida en Krion Snow White, se ha rotulado con el nombre de la marca, rebajando la superficie por mecanizado, y retroiluminado mediante led. Para permitir la colocación de percheros y estantes, se han creado una serie de cremalleras verticales sobre la plancha de Krion®.

Al fondo de la planta baja y separada por medio de dos columnas de espejos,se encuentra uno de los espacios más eclécticos de la tienda, combinando elementos clásicos como el pavimento original o la bóveda en arista con uno de los materiales más vanguardistas del panorama actual como es el revestimiento del material compacto mineral desarrollado por Systempool

Para acceder a la plata superior, se ha instalado una preciosa escalera de caracol de estructura metálica en cuyos escalones, bajo el material cerámico, se ha creado un juego de luces gracias al uso de Krion® traslúcido Extreme Light.

En la zona destinada a la moda masculina se ha optado por colores oscuros, utilizando el pavimento Extreme Black de Porcelanosa y, como revestimiento, una pared continua realizada en Krion® Black. En este caso, la rotulación se ha conseguido mediante la incrustación de Krion® White sobre el fondo negro, utilizando adhesivos de Krion® Lux para desvanecer las juntas entre paneles. 

El proceso de producción de baldosas cerámicas, por ‘Fabricando Made in Spain’

$
0
0

Hace poco, las instalaciones centrales de PORCELANOSA Grupo recibieron una visita muy especial, del equipo del programa de televisión Fabricando Made in Spain que emite actualmente TVE, la televisión de titularidad pública española, que cuenta con varios canales nacionales e internacionales.
Durante su visita, los responsables de la creación de las baldosas cerámicas de Porcelanosa, Venis y Urbatek explicaron a Enric Company, el reportero de Fabricando Made in Spain, los detalles del proceso de diseño y fabricación de las baldosas cerámicas que más tarde se distribuyen a las más de 400 tiendas que PORCELANOSA Grupo tiene en todo el mundo.
Con un formato fresco y cercano, desde Fabricando Made in Spain se encargan de dar a conocer al público de dónde vienen y cómo se producen los objetos cotidianos que se fabrican en España.
Desde PORCELANOSA Grupo queremos agradecer a todos los miembros del equipo su amabilidad y profesionalidad de la que hicieron gala durante todo el proceso de grabación y que han dado como resultado este ilustrativo y entretenido vídeo en el que se explica con detalle el proceso necesario para conseguir las baldosas cerámicas de las firmas del Grupo. 
 

Soluciones para cocinas en espacios integrados

$
0
0

La economía de espacio y las nuevas tendencias en interiorismo abogan cada vez más por la combinación de diferentes funciones en espacios comunes de la vivienda. Una de las operaciones más habituales es la unificación de la cocina con el comedor y la sala de estar.

Pensando en una óptima integración de estas zonas, Gamadecor nos sorprende con un nuevo sistema de puertas abatibles y ocultables que permite aprovechar el espacio de almacenaje al máximo, mientras presenta una solución altamente estética para ambientes multifuncionales donde la cocina se conjuga con otras áreas de la vivienda.

Partiendo de esta base, desde Gamadecor han creado un mobiliario que bien podría confundirse con un armario, pero que en realidad oculta electrodomésticos, cajones y estantes de cocina en su interior. A la elegante línea del diseño de esta nueva propuesta, hay que sumar su funcionalidad, pues, gracias al sistema HAWA-Concepta 50, que permite ocultar por completo las puertas en los laterales de los módulos, se optimiza el espacio y facilita el acceso al interior de la zona de trabajo y almacenaje.

Una muestra de la aplicación de este sistema la encontramos en el modelo de cocina G-575 de Gamadecor en el que se ha optado por un actual diseño bicolor que combina acabados lacados en Blanco Brillo en la zona interior de cajones y armarios, y chapa de Roble natural en color Cacao en el exterior de las columnas.

A la comodidad para organizar todo tipo de alimentos y utensilios para optimizar el espacio de trabajo disponible, se añade la facilidad para mantener la limpieza de los electrodomésticos y superficies propiciada por el diseño cerrado de esta cocina, marcando la diferencia a la hora de crear espacios verdaderamente prácticos.

El resultado es una cocina de estética elegante en un ambiente multifuncional con un diseño limpio y minimalista que permite el máximo aprovechamiento del espacio.

VI Premios Porcelanosa, Proyectos Realizados: vivienda de Salvador Benimeli

$
0
0

La transformación de unas antiguas oficinas y showroom en una vivienda le han servido al arquitecto Salvador Benimeli (Benimeli Arquitectura) para conseguir un accésit en la sexta edición de los Premios de Arquitectura e Interiorismo convocados por PORCELANOSA Grupo.

El objetivo de este proyecto era ampliar los 100 metros cuadrados de planta de un edificio de estructura singular que data de principios del siglo XX. Para ello, se optó por aprovechar la tridimensionalidad del espacio, solapando usos en lugar de centrarse en la estructura existente en una sola planta. 

A nivel de diseño, se quiso recuperar los materiales y técnicas constructivas empleadas inicialmente en el edificio, que habían quedado ocultos con paredes de yeso, sacando a la luz el ladrillo de cara vista, el ladrillo a revoltón de las bovedillas, pilares, vigas y refuerzos, entre otros elementos. Materiales que Benimeli ha sabido combinar con los modernos equipamientos de las firmas del Grupo en cocina y baños

Una viga y sus cartelas de refuerzo sirvieron para delimitar las zonas de día y noche de la vivienda. Esta división es solo funcional, pues una franja superiorde 80 cm de vidrio ayuda a generar continuidad visual, prolongando a uno y otro lado las viguetas metálicas de ritmo constante, y crea un segundo plano de relación entre estancias, alturas y fachadas. 

La cocina es un elemento más del salón comedor abierto, donde la encimera de Krion® Blanco Mate actúa también como barra y aparador. Desde este espacio principal se puede acceder a la zona de despacho instalada en el altillo, creado para ganar espacio en la vivienda.

Una amplia pared de madera en el salón alberga las puertas de acceso a un cuarto de baño y las habitaciones. El dormitorio principal se ha concebido como un único espacio que integra las piezas de aseo, solo separadas mediante una pared de cristal. 

En la habitación juvenil se propone un juego de espacios y volúmenes. En ella encontramos una zona de juegos y estudio común en la parte inferior, mientras que el altillo se ha dividido en dos zonas de descanso individuales. Más imágenes, en este álbum de Flickr.

Krion® en Architect@Work Shanghai 2013

$
0
0

PORCELANOSA Grupo ha estado presente en una de las mayores exhibiciones del sector de la arquitectura y el diseño de interiores de China, Architect@Work, celebrada en el Shanghai Expo Center los días 27 y 28 de junio. 

Los numerosos profesionales asistentes a la muestra pudieron conocer de primera mano las características y cualidades del material compacto mineral desarrollado por Systempool, en el stand de Krion® en el que se presentaban algunos de los proyectos más interesantes del solid surface de PORCELANOSA Grupo
 
A través de proyectos como las fachadas ventiladas de las tiendas Bershka o el Institut d’Optique d’Aquitaine (Talence, Bordeaux), exclusivas aplicaciones en restauración, encimeras de cocina futuristas, mobiliario público o elementos decorativos en interiores, entre otros muchos, los numerosos visitantes de Architect@Work Shanghai han podido conocer de primera mano algunas de las aplicaciones más llamativas de Krion®, así como la extensa gama cromática de este versátil y avanzado material. 
 
Los responsables de la marca hacen un balance muy positivo de su paso por Architect@Work, una prestigiosa cita que reúne a los mejores profesionales y empresas de los sectores de la arquitectura, el diseño de interiores y la construcción, donde se presentan los últimos avances en soluciones, productos y materiales relacionados con el mundo de la arquitectura y el diseño. 

Projects PORCELANOSA Grupo: Sede Judicial de Vila-real, Castellón (España)

$
0
0

Visitamos la ciudad donde PORCELANOSA Grupo tiene sus instalaciones centrales para conocer uno de los últimos proyectos de Butech. La firma especializada en sistemas constructivos ha finalizado con éxito una nueva fachada de Ston-ker® en el edificio de la nueva sede judicial de Vila-real, que se caracteriza por una gran fachada cerámica combinada con muros de vidrio.

Además de ser el proveedor de los materiales del proyecto, PORCELANOSA Grupo también ha realizado todos los trabajos de instalación de la fachada cerámica, dando un servicio llave en mano, adaptado a las necesidades del cliente.

Cabe destacar la sencillez del diseño de la fachada del edificio, basado en una combinación de planos de cerámica y vidrio, así como el reto técnico que representó la conexión entre de Ston-ker® y el muro cortina dispuesto en haces exteriores. Para el revestimiento cerámico, de una superficie total de 2.700 metros cuadrados, se optó por el modelo Technic Nieve de Porcelanosa.

La mejora de la eficiencia energética fue clave para la elección de este sistema de fachada, ya que, además de mejorar el aislamiento, reduce los puentes térmicos y contribuye a la ventilación natural del edificio. Todo ello conlleva una reducción del consumo energético de las instalaciones. Adicionalmente, el escaso coste necesario para la limpieza de la cerámica, convierte este sistema en mucho más que una opción de diseño, siendo una excelente inversión que reduce los costes de mantenimiento del edificio.

Ubicado en una de las principales vías de acceso de la ciudad, el Palacio de Justicia de Vila-real es uno de los edificios más relevantes, no únicamente por su finalidad, ya que se espera que, gracias a su diseño, pronto pase a convertirse en uno de los emblemas de la localidad.

PORCELANOSA Grupo en el nuevo espacio para profesionales de Prosein en Caracas

$
0
0


PORCELANOSA Grupo afianza su presencia en Venezuela de la mano de Prosein, la empresa distribuidora de los productos de compañía en el país. El pasado 20 de junio Prosein inauguró una nueva tienda en Caracas dirigida especialmente al público profesional. Se trata del primer espacio de estas características en Latinoamérica, donde arquitectos y diseñadores de interiores podrán conocer de primera mano los productos de algunas firmas del Grupo.

Las novedades en revestimientos y pavimentos cerámicos de Porcelanosa, Venis y Urbatek, los nuevos acabados de Krion®,el material compacto mineral desarrollado por Systempool, y los últimos avances en sistemas constructivos de Butech, ya están disponibles en este nuevo showroom de La Castellana (calle El Bosque con calle Chaguaramos), en la capital venezolana.



Este nuevo concepto de tienda ofrece un espacio exclusivo para los profesionales de la arquitectura y el interiorismo, con áreas y mesas especiales donde cada cliente puede combinar materiales, modelos y formatos, contando con el asesoramiento personalizado de un nutrido equipo de profesionales.

El acto despertó el interés de numerosos medios de comunicación, atraídos por la presencia de importantes personalidades y conocidos arquitectos y diseñadores, además de la asistencia del cantante Carlos Baute, imagen de PORCELANOSA Grupo, quien acaparó gran parte de los flashes con a su simpatía y desparpajo, junto a la presentadora venezolana Maite Delgado.

Durante los días previos a este lanzamiento, además, varios representantes de PORCELANOSA Grupo compartieron un ciclo de charlas con profesionales en la materia, para profundizar el conocimiento de las cualidades y aspectos técnicos de productos novedosos para el desarrollo en las distintas áreas de la construcción en Venezuela. 

Juegos geométricos para ambientes vitalistas: mosaico Hexcube de L’Antic Colonial

$
0
0


La geometría más colorista y desenfadada llega a los mosaicos de L’Antic Colonial. Una composición de formas poligonales de diferentes tamaños configura el nuevo mosaico vítreo Hexcube de L’Antic Colonial.

La firma especializada en materiales naturales de PORCELANOSA Grupo aúna en esta propuesta un diseño diferente y atrevido, aplicando la última tecnología para conseguir un resultado que no pasa inadvertido. 

Hexcube está formado por teselas de cristal traslúcido con el color en la parte posterior de las piezas, consiguiendo potenciar su profundidad. Además, la tridimensionalidad conseguida con el grosor de los chips permite crear agradables destellos en la pared, consiguiendo un resultado muy estiloso, propio de un diseño de vanguardia.

El mosaico Hexcube puede utilizarse como revestimiento en espacios interiores y exteriores, así como en duchas y piscinas. Cinco sugestivos colores componen la gama cromática de los acabados de este mosaico vítreo: Black, Blue, Grey, Red y White.

Una excelente muestra de la aplicación de este material la podemos encontrar el espacio de autor diseñado por Studio Ruiz Velázquez para el showroom de L’Antic Colonial, con motivo de la XX Muestra Internacional de PORCELANOSA Grupo.

En este vídeo puedes ver con más detalle el atractivo acabado que ofrece esta innovadora propuesta de L’Antic Colonial

VI Premios Porcelanosa: The Forest Restaurante de Víctor Lusquiños

$
0
0

El revestimiento cerámico Oxo Garden de Porcelanosa ha inspirado el diseño de The Forest Restaurante de Víctor Lusquiños, proyecto de futuro galardonado con una mención especial en categoría profesional de la sexta edición de los Premios de Arquitectura e Interiorismo convocados por PORCELANOSA Grupo.

El autor pretende recrear los juegos de luces y sombras existentes en un bosque. Para ello, ha diseñado un filtro con unos paneles de Krion® con perforaciones en forma de hoja para revestir tanto la fachada como el interior de la pared perimetral del edificio, consiguiendo el mismo efecto del paso de la luz a través del follaje.

Con una distribución en una sola planta, el espacio de The Forest Restaurante está dividido en varios ambientes. Ya en la entrada, encontramos un gran panel revestido con las baldosas cerámicas Oxo Garden Blanco de Porcelanosa, que sirve como soporte al rótulo del establecimiento. Este mismo revestimiento, en acabado Gris, unifica el módulo en el que se ubican la recepción, el guardarropas y la zona de los aseos.

Todas las caras exteriores de la cocina se han revestido con el filtro de hojas realizado en Krion®, en este caso retroiluminado con leds verdes. La cocina industrial de Gamadecor comunica con una zona de show cooking que cuenta con una barra suspendida con una encimera también de Krion®.

La zona destinada a los comensales se divide en dos espacios: en la zona central del restaurante encontramos una terraza exterior en la que se ha incluido un techo móvil como protección para el sol, y un comedor interior. En el centro del salón comedor, también se han creado unos paneles con formas longitudinales para proyectar sombras similares a las de los troncos de los árboles. Más imágenes, en este álbum de Flickr.

El nuevo gres porcelánico de Urbatek para exteriores: Dublo

$
0
0

Urbatek acaba de presentar un nuevo modelo de porcelánico técnico para exteriores. El nuevo gres porcelánico de la firma de PORCELANOSA Grupo se llama Dublo y sus cualidades técnicas lo hacen resistente a las condiciones más adversas.

Con 20 mm de espesor y una superficie antideslizante de 60x60 cm, el nuevo modelo de pavimento cerámico de Urbatek es la solución cerámica perfecta para jardines, terrazas, miradores, áticos, piscinas, spas, resorts y todo tipo de espacios exteriores en áreas de alto tránsito.

Además, se ha diseñado para posibilitar su instalación en todo tipo de superficies, en función del uso que se le vaya a dar. Así pues, Dublo se puede colocar directamente sobre la tierra, la arena o la hierba para conseguir una instalación rápida y funcional como solución provisional o modificable; o se puede optar por una instalación tradicional muy resistente, más apropiada para zonas muy transitadas.

Por otra parte, este nuevo modelo de la firma de porcelánico técnico de PORCELANOSA Grupo puede instalarse como Suelo Técnico Elevado, gracias al sistema de plots de Butech, adecuado para espacios exteriores que requieran de soluciones de drenaje, para corregir desniveles de hasta un 2%, o simplemente con fines estéticos.

Actualmente el gres porcelánico técnicoDublo de Urbatek está disponible en acabado Texture, de apariencia cálida y natural, y con dos posibilidades cromáticas: Grey y Beige.

Projects PORCELANOSA Grupo: Jogo Frozen Yogurt Bar, Helsinki (Finlandia)

$
0
0

La preocupación por el cuidado del cuerpo sin renunciar a los pequeños placeres de la vida como disfrutar de un sabroso helado es la clave de este tipo de establecimientos cada vez más extendidos en todos los rincones del mundo.

Ahora Krion® se suma a la fiebre por el helado de yogur. La empresa finlandesa de bares especializados en yogur helado Jogo, ha contado con Krion® para conseguir el toque fresco y desenfadado que caracteriza este establecimiento. 

En el caso de Jogo, el amor por este cremoso dulce llevó a Olemme Loa y Petur a crear en Finlandia su propia cadena de Yogur helado tras haberlo probado en sus viajes a Estados Unidos y Asia.

El estudio space LAB está detrás de la creación del colorista y alegre diseño de este local ubicado en Helsinki, obra de la arquitecta Sonja Vasiljevic y la diseñadora Rosa Teuler Bou.

La empresa L Surfaces SL se encargó de dar forma a los elementos decorativos con forma circular realizados en Krion White que sirven para encuadrar las máquinas dispensadoras del helado, encastradas en la pared. 

Para la creación la isleta central del mostrador central también se eligió Krion White. Además de albergar la caja registradora, el mostrador se encuentra refrigerado para mantener las propiedades de las frutas y toppings con los que los clientes aderezan sus helados de yogur.

Krion participa en unas jornadas técnicas de la Coopérative Artisanale du Bois (COPABOIS)

$
0
0

El día 20 de junio, Krion® participó en unas jornadas técnicas organizadas por la cooperativa francesa de artesanos de madera COPABOIS (Coopérative Artisanale du Bois). Las jornadas se celebraron en la ciudad de Corbas, situada en la pintoresca región de Ródano – Alpes, en pleno Alpe francés. 
 
Los técnicos de Krion® explicaron a un grupo de socios de COPABOIS las cualidades del solid surface de PORCELANOSA Grupo y sus múltiples posibilidades de aplicación. Asimismo, los asistentes a la charla, principalmente carpinteros y profesionales industriales, se mostraron muy interesados en la forma de trabajar de este material compacto mineral desarrollado por Systempool, ya que se pueden aplicar las mismas técnicas que se usan para dar forma a la madera. 

Entre otras demostraciones, se realizó una encimera de cocina, para mostrar las peculiaridades del corte, fresado, pegado y lijado del material, y se instruyó sobre el proceso de termoformado y sublimación sobre una plancha de Krion®. Además, los técnicos de PORCELANOSA Grupo llevaron a cabo una prueba de limpieza de manchas sobre una pieza de Krion Stone y Krion Lux con productos utilizados habitualmente en cocinas y baños

COPABOIS es una cooperativa muy activa establecida en la zona de Lyon, compuesta por más de 100 asociados, surgida de un grupo de industriales dedicados al comercio y distribución de madera y derivados.

Noken propone baños más sostenibles para una experiencia sensorial más completa

$
0
0

El compromiso de Noken con el desarrollo y aplicación de tecnología de vanguardia puesta al servicio del ahorro de agua y energía son las señas de identidad que marcan la diferencia de los productos de esta firma de PORCELANOSA Grupo especializada en el equipamiento para baños.

Teniendo en cuenta que cerca de dos tercios del consumo doméstico de agua se destina al baño, Noken ha apostado desde siempre por la aplicación de soluciones que permiten un consumo más responsable y sostenible de este bien natural en sus griferías y sanitarios, sin renunciar por ello al diseño.


Aireadores que añaden aire al agua para convertir la ducha en toda una experiencia sensorial, limitadores de caudal y cartuchos para controlar el consumo son algunos de los sistemas que incluyen las griferías de Noken para no desperdiciar ni una gota en el baño. Un amplio abanico de soluciones que permiten reducir el consumo de agua entre un 40 y un 83%, dependiendo de la opción elegida.

Además, la aplicación de la tecnología digital ha dado como resultado la creación de griferías termostáticas y electrónicas que permiten un control total de la temperatura y cantidad del agua que se usa en el baño. Un buen ejemplo lo encontramos en las griferías digitales de la colección Mood, diseñada por el arquitecto Luis Vidal, que recientemente ha recibido el premio Green Good Design 2013.

Noken ofrece soluciones sostenibles también en los sanitarios, con la mejora del sistema de doble descarga, que permite ahorrar hasta un 25% de agua más que el sistema convencional, gracias a una descarga reducida de sólo 3 litros.

En el siguiente vídeo se pueden apreciar los principales avances de Noken encaminados a la mejora de la experiencia del usuario en el baño.

VI Premios PORCELANOSA Grupo: Bistro, de César Mercadal y Joaquín Figueroa

$
0
0

El jurado de los VI Premios de Arquitectura e Interiorismo otorgó una mención especial al proyecto Bistro, firmado por César Mercadal y Joaquín Figueroa, estudiantes de la Escuela Superior de Diseño de Aragón.

Con su proyecto, Mercadal y Figueroa proponen aprovechar un espacio real, en la propia Escuela Superior de Diseño de Aragón, para convertirlo en un restaurante-cafetería abierto al público, creando un espacio de reunión y trabajo, que invita además al disfrute de los sentidos. Para ello, optaron por un estilo nórdico, acorde con las tendencias decorativas y de diseño de interiores más actuales, planteando un ambiente amplio y diáfano muy funcional. 

El espacio, distribuido en una sola planta de forma rectangular, se divide en dos zonas: la de la entrada y guardarropía, y la del salón comedor. Ambos espacios quedan divididos por el módulo en el que se ubican el guardarropa, los aseos y la cocina, que queda a la vista.

El perímetro del edificio se ha dotado de amplios ventanales que pueden dejarse abiertos durante los meses cálidos para aprovechar la ventilación natural, contribuyendo así a la creación de un espacio abierto que deja fluir la creatividad de sus usuarios. 

Para conseguir el ambiente agradable del restaurante, los estudiantes optaron por el uso de la calidez de la madera natural de L’Antic Colonial para el pavimento y como material de revestimiento en la barra y el guardarropa. Un material que combina a la perfección con toques claros de otros elementos como las encimeras de Krion® Light Grey de la barra y la cocina o el revestimiento cerámicoNápoles de Venis, utilizado en el mostrador de la recepción.

El espacio queda iluminado mediante una luz general indirecta por medio de leds, situados en el techo continuo de madera y puntos concretos de focalización, como en la recepción y guardarropía o en las mesas del salón comedor y en la barra, mediante lámparas suspendidas.

Reapertura del showroom de PORCELANOSA Grupo en Glasgow

$
0
0

El pasado 21 de junio PORCELANOSA Grupo celebró la inauguración de su tienda en Glasgow (Escocia), que ha sido recientemente remodelada en su totalidad para ofrecer una atención más personalizada y completa al público profesional interesado en los productos de las firmas del Grupo.

Más de 200 profesionales se dieron cita en el acto de inauguración de este showroom, ubicado en uno de los centros comerciales más exclusivos de Glasgow, en la zona de Braehead. Entre otras personalidades, el acto contó con la presencia del diseñador escocés Jim Hamilton, responsable de proyectos tan sobresalientes como el del hotel Radisson Blu Mall of America, y directivos de PORCELANOSA Grupo como María José Soriano, consejera delegada de Porcelanosa.

Con los trabajos de reforma, que han durado cuatro meses, se ha buscado dotar de un aire más fresco al showroom de PORCELANOSA Grupo mediante la sustitución del pavimento por un diseño más actual, y con la renovación de la zona expositiva, creando zonas específicas para las novedades y productos de Krion®, L’Antic Colonial, Systempool, Noken, Butech, Urbatek, Porcelanosa, Venis y Gamadecor.

Para amenizar el evento se buscó aunar lo mejor de las culturas escocesa y española, con una muestra de espectáculos tradicionales y una degustación de gastronomía típica de ambas.Todas las imágenes del evento en este álbum de Flickr.

PORCELANOSA Grupo projects: Oficinas en Sant Cugat del Vallés, Barcelona

$
0
0

El estudio de interiorismo Isabel López Vilalta + Asociados firma el diseño de unas oficinas de alta dirección muy especiales, ya que ofrecen un entorno de trabajo que invita a la concentración con ambientes confortables, pero también un espacio que permite evadirse de los momentos de estrés.

Situadas la ciudad catalana de Sant Cugat del Vallés, estas oficinas realizadas por el estudio Isabel López Vilalta + Asociados proponen un espacio de trabajo diferente. El volumen del edificio se divide en dos plantas distintas: una a nivel de calle, destinada a salas de reuniones con grandes ventanales que se abren a una amplia terraza, y la quinta planta, donde se ubican los despachos de oficinas. 

En el área de la terraza exterior se ha creado una pérgola de mimbre, creando un sombraje con una gran mesa, ideal para la celebración de comidas o reuniones informales, y una zona con sillones y sofás, más desenfadada. 

En la quinta y última planta del edificio las diferentes estancias se han distribuido alrededor de un núcleo central. Así pues, a lo largo del perímetro de la fachada se han dispuesto las oficinas, la biblioteca y la sala de juntas. 

Pese a la división del espacio, se ha dotado de unidad y coherencia a ambas zonas a través del empleo de materiales como el parquet natural de roble especial Wood Lovers (en formatos 19x210 y 19x180 cm) de L'Antic Colonial utilizado en los suelos interiores de ambas plantas. En los baños, también se han utilizado materiales de la firma de PORCELANOSA Grupo, como el revestimiento de piedra natural Calgary Classico Bioprot y los lavabos Bodrum con encimeras especiales del mismo material. 

La cuidada elección de pavimentos, revestimientos y mobiliario contribuye a crear ambientes funcionales y cálidos, con una decoración sencilla y sobria con toques decorativos modernos que conectan con el diseño de vanguardia, bandera de este estudio.

Terrazas ecológicas fáciles de instalar: tarima Ecostyledeck de L’Antic Colonial

$
0
0

El buen tiempo invita a disfrutar del aire libre y si es en buena compañía, mucho mejor. Una opción para disfrutar del sol y las estupendas condiciones atmosféricas del verano son las terrazas exteriores, tanto en lugares públicos como en hogares. Y qué mejor para disfrutar de nuestro entorno que protegerlo y cuidarlo optando por soluciones sostenibles y materiales reciclables.

La firma especializada en materiales naturales de PORCELANOSA Grupo propone una solución cómoda y de fácil instalación para conseguir terrazas y zonas anexas a piscinas con mucho estilo que, además, requiere de una escasa labor de mantenimiento: la tarima Ecostyledeck.

Esta nueva tarima para exteriores de L’Antic Colonial está compuesta por una mezcla de polietileno y virutas de madera recupera, para conseguir un material 100% reciclable. Esta composición permite obtener una superficie muy resistente a la humedad y las condiciones climatológicas más adversas, además de una dureza extraordinaria.

Ecostyledeck presenta un diseño reversible que amplía las posibilidades de diseño de esta tarima para exteriores, pudiendo elegir entre el lado que imita la textura de la madera natural, un diseño ranurado, o una combinación de ambas superficies. El resultado es una tarima actual y muy práctica para disfrutar al máximo de espacios exteriores.

La instalación de esta tarima es tan rápida y sencilla que no precisa de elevados conocimientos especializados. Las piezas se instalan mediante un sistema de grapas ocultas sobre rastreles, una solución que facilita la sustitución de las piezas en caso de que sea necesario. En este vídeo explicativo podéis descubrir cómo realizar la instalación de la tarima Ecostyledeck de L’Antic Colonial para lograr un resultado inmejorable. 

Murcia apuesta por el diseño de la mano de PORCELANOSA

$
0
0

Los espacios diseñados por la interiorista Mª Carmen Ortuño Cámara y la estudiante Mónica Beltrí García ya pueden visitarse en el showroom de Porcelanosa en Murcia (Parque Comercial Thader). El pasado 20 de junio se inauguraron los espacios expositivos diseñados por las ganadoras del I Certamen de Interiorismo convocado por PORCELANOSA Murcia y el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior / Decoradores de la Región de Murcia.

Mónica Beltrí se hizo con el primer premio en la categoría de estudiantes con su proyecto Life in Black & White, definido por los contrastes entre cuadrados y círculos, por una parte, y tonos blancos y negros, por otra. En este espacio se han empleado pavimentos y revestimientos de Porcelanosa y Venis, las griferías de Noken, una mampara de ducha de Systempool y el lavabo Thai L’Antic Colonial.

Por su parte, el diseño de Mª Carmen Ortuño presenta un baño funcional y muy actual con una ducha a medida de Krion® que integra a su vez el lavabo, el espejo, el techo y la grifería de la ducha. En este espacio, podemos ver la aplicación del mosaico Lines Safari de L’Antic Colonial en la ducha y el pavimento Natal Antracita de Ston-Ker, además de los sanitarios, griferías y accesorios de Noken y Systempool

El acto contó con la participación del diseñador Pedro Martínez Llanes, que presentó el diseño en Krion® realizado para los puntos informativos de las paradas de bus de la ciudad de Murcia. El diseñador murciano se inspiró en la silueta de una persona esperando el autobús para dar forma a estos novedosos paneles informativos. Estos vistosos indicadores “coloraos” (en honor a los colores de la bandera de la región) se instalarán en un total de 80 paradas de bus, para convertirse en una de las señas de identidad de la ciudad.
Por otra parte, el arquitecto Salvador Benimeli (Benimeli Arquitectura) expuso el proceso de creación de su proyecto de transformación de unas antiguas oficinas y showroom en una vivienda, ganador de una mención especial en la última edición de los Premios de Arquitectura e Interiorismo. Puedes ver las imágenes del resultado de este trabajo en este álbum de Flickr.

Proyectos finalistas de los VI Premios Porcelanosa: Héctor Romero

$
0
0

En vista del elevado nivel de los proyectos presentados a la sexta edición de los Premios de Arquitectura e Interiorismo, vamos a mostraros algunas de las propuestas que quedaron finalistas en el certamen. 

Este es el caso del ingenioso proyecto de Héctor Romero García, de Volteo Estudio de Interiorismo. El restaurante que presenta Héctor Romero pretende plasmar la forma de una masa al ser depositada sobre un recipiente. Para conseguir dar forma a esta “masa” se ha optado por planchas de Krion® post-formadas, caladas o grabadas en su superficie que configuran el techo, paramentos, encimeras, separadores y puertas, entre otros elementos.    

El salón comedor ocupa la zona central de este edificio de planta circular, en el que el blanco de las placas de Krion® es el protagonista indiscutible. Se ha buscado aprovechar el espacio del perímetro del edificio para crear diferentes espacios, entre ellos, una terraza interior elevada, separada por una barandilla de Krion® negro. 

También en el área perimetral, encontramos el resto de estancias. La cocina abierta está conectada con el comedor, la terraza interior y la zona de bar, donde se ha optado por una encimera corrida de Krion®, aprovechando sus propiedades antibacterianas. El bar se separa del salón mediante un murete perimetral que también funciona como barra para tomar aperitivos.

Los lavabos, en los que se ha contado con equipamiento del modelo Lounge y la grifería Soft de Noken, se han ubicado junto a la recepción del local, desde donde se puede contemplar una impresionante vista del cuidado trabajo de diseño llevado a cabo en los techos y ambientes de este restaurante. Más imágenes sobre este proyecto, en este álbum de Flickr.

El porcelánico técnico XLight de Urbatek llega a Estados Unidos

$
0
0
   
Urbatek, en colaboración con Porcelanosa USA, ha comenzado una campaña de promoción de las cualidades técnicas y ventajas del gres porcelánico XLight en Estados Unidos, con unas jornadas formativas para profesionales.

Numerosos arquitectos y diseñadores de interiores han asistido a estas sesiones en las que se han expuesto las múltiples propiedades y aplicaciones de este material cerámico extrafino de gran formato.

El circuito de presentaciones estableció su punto de origen en Chicago, coincidiendo con la celebración de la feria NeoCon en la ciudad, una de las principales muestras del sector del interiorismo de Norteamérica.

Posteriormente, ciudades como Nueva York, Dallas, San Francisco, Miami, Los Ángeles y Boston han sido algunos de los escenarios escogidos para la celebración de los talleres de introducción del porcelánico técnico de gran formato de Urbatek en el país.

Tal ha sido la excelente acogida de este material durante las jornadas que prestigiosas cadenas hoteleras como Marriot y Hilton ya se han interesado en utilizar las colecciones de XLight en futuros proyectos. 

El interés despertado por la cerámica extrafina de PORCELANOSA Grupo ha propiciado la ampliación de este programa de presentaciones con nuevas jornadas en diferentes puntos del país. Las primeras en el calendario serán en Philadelphia, Denver y Connecticut.
Viewing all 288 articles
Browse latest View live