Quantcast
Channel: Porcelanosa blog
Viewing all 288 articles
Browse latest View live

Urbatek amplía su servicio comercial en Rusia y Holanda

$
0
0

La orientación al cliente de las empresas de PORCELANOSA Grupo queda patente en la constante lucha por adaptarse a las necesidades de todo tipo de usuarios y establecer puntos de encuentro que tengan en cuenta la diversidad de su público.

Con este fin, desde Urbatek han puesto en marcha nuevos servicios comerciales en los mercados ruso y holandés encaminados a establecer una comunicación más fluida y sencilla, potenciando la promoción en soporte digital de la marca. Además, se ha habilitado el nuevo dominio www.urbatek.nl y se ha traducido su web a dos nuevos idiomas: ruso y holandés.

La firma comenzó a desarrollar la traducción de su web a estos idiomas a raíz del interés demostrado por parte de los mercados ruso y holandés en la última edición del Salón Internacional de la cerámica y equipamiento de baño, Cersaie 2012. Así pues, con estas facilidades, se pretende ofrecer a los usuarios de Rusia y Holanda una navegación más cómoda y dinámica.

La promoción e implantación de este nuevo proyecto encaminado al desarrollo del porcelánico técnico todo masa de PORCELANOSA Grupo en las diferentes regiones se ha llevado a cabo gracias a la colaboración del servicio técnico especializado, el departamento exclusivo de agencia comercial en la zona y la disposición de las nuevas herramientas comerciales Urbatek.

Con estas mejoras se espera ofrecer más facilidades al usuario, para que pueda acceder a toda la información de Urbatek y conocer, de primera mano, sus nuevos productos cerámicos y noticias.


Vuelve el negro para los baños con la colección Essence-c de Noken

$
0
0

Noken presenta la versión en negro de una de sus colecciones de sanitarios de mayor éxito: la serie Esence-c.

El atractivo diseño de la serie de baño Essence-c de la firma de PORCELANOSA Grupo se ve potenciado por el acabado negro en alto brillo, queaporta unamodernidad exquisita a esta línea de sanitarios.

Las líneas puras y la coherencia en las formas que han convertido a esta serie en todo un clásico del diseño de interiores, se adaptan a las últimas tendencias del mercado gracias a esta propuesta de Noken.

La colección Essence-c mantiene su carácter inconfundible y su adaptabilidad, aunque con el toque de distinción y exclusividad que el negro añade a esta elegante colección. Con su forma básicaclara y discreta, la serie sigue apostandopor un purismo que no huye de la relacióncon el color y las formas, adaptándose sinproblema en los más diversos ambientes delbaño.

La colección Essence-c está compuesta por dos lavabos, uno suspendido de 80 cm y otro de apoyo en encimera de 49 cm, así como dos versiones de bidé e inodoro, con o sin embellecedor de cisterna empotrada, y suspendidos.Tanto el bidé como el inodoro están disponibles en versión BTW.

Projects PORCELANOSA Grupo: Plaza las Ciudades Hermanas, Valladolid (España)

$
0
0

Hoy visitamos un proyecto un tanto singular en el que ha tenido la oportunidad de participar PORCELANOSA Grupo. Se trata de una pieza escultórica que preside la plaza de las Ciudades Hermanas, en el parque Alameda de Valladolid.

La composición está formada por un grupo de prismas de diferentes alturas realizados en Krion®, semejante a la silueta de una ciudad, que simboliza los nexos de unión existentes entre la ciudad castellana y cinco ciudades pertenecientes a otros países: Morelia, en México; Orlando, en EEUU; Lille, en Francia y las ciudades italianas Leche y Florencia.

Al tratarse de una escultura al aire libre, se requería un material duradero y resistente, capaz de soportar las inclemencias meteorológicas así como los fuertes cambios de temperatura propios de la ciudad, que van desde las nieves invernales al potente sol veraniego. Condiciones que cumple a la perfección el compacto mineral de Systempool.


Para dar un toque diferente, se ha instalado un sistema de iluminación variable en el interior de los prismas, realizados en Krion® Light translúcido de color blanco, que plantea un juego visual de luces y colores a los transeúntes.

Otra de las particularidades que dan vida a este espacio dinámico y cambiante es la utilización de los bloques de Krion® como soporte para exponer imágenes enviadas por las ciudades hermanadas con Valladolid, así como material promocional de los eventos más destacados de la ciudad. 

Cursos técnicos de Urbatek sobre el porcelánico técnico todo masa para el CES

$
0
0

Como cada año, Urbatek ha iniciado un programa formativo dirigido a profesionales de la arquitectura y el diseño, bajo el título “Ventajas de diseñar con porcelánico técnico todo masa”.

Se trata de un módulo formativo que la marca especializada en porcelánico técnico de PORCELANOSA Grupo imparte para el CES (Continuing Education System), una organización que promueve la formación continua de los profesionales de la arquitectura para su adaptación a las novedades en materia de aplicaciones y técnicas.

El temario del curso aborda todo el ciclo de vida del porcelánico técnico, desde su producción hasta la instalación y mantenimiento de esta cerámica de altas prestaciones. Además, este curso cuenta con la aprobación del American Institute of Architects, la mayor organización de profesionales de Estados Unidos y una de las entidades más prestigiosas en el ámbito de la arquitectura.

Esta nueva edición del curso, impartido por técnicos de Urbatek, ya se ha posicionado como una oferta formativa de calidad para los profesionales de la construcción, constituyendo una valiosa herramienta que ofrece formación técnica y especializada. Prueba de ello es la excelente acogida del último curso, impartido durante el presente año, en el que más de 5.000 personas han pasado por las conferencias y seminarios impartidos por Urbatek, sobre las cualidades y oportunidades constructivas del porcelánico técnico.

Puedes conseguir más información sobre los cursos que Urbatek impartirá en 2013, llamando al (0034) 964 525 200, o enviando un mail a info@urbatek.com.

El filtro biopercolador de Gamadecor para el tratamiento de emisiones de COV

$
0
0


Gamadecor ha sido la primera empresa española en instalar un sistema de depuración pionero y ecológico para el tratamiento de emisiones de COV. Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de su actividad, la empresa de PORCELANOSA Grupo, en colaboración con el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Valencia, ha puesto en marcha un proyecto de I+D+I, consistente en la creación de un filtro que minimiza el impacto de la emisión de sustancias contaminantes durante el proceso de esmaltado y pintura de los productos de Gamadecor.

Dicho proyecto se centra en el tratamiento de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), unas sustancias químicas, existentes en todos los elementos vivos, que se convierten en vapores o gases con facilidad. Concretamente, durante la aplicación de disolventes, barnices y pinturas, empleados para conseguir los acabados de los mobiliarios de Gamadecor, se libera un tipo de COV altamente contaminante.

Para conseguir un proceso más respetuoso con el medioambiente, se ha realizado la instalación de un prototipo industrial - Vocus™-, desarrollado por la empresa holandesa Pure Air Solutions, consistente en un innovador proceso de depuración del aire, denominado filtro biopercolador. Durante el tratamiento, el aire residual pasa a través de un reactor de filtro biopercolador en el que se ha desarrollado un lecho de una película de microorganismos (biofilm), que se encargan de convertir los nocivos compuestos orgánicos (COV) en partículas de dióxido de carbono y agua. Un sistema permite renovar de forma continua el biofilm para que no pierda su eficacia.

Se trata de una tecnología muy apropiada para el tratamiento de grandes cantidades de aire con bajas concentraciones de COV gracias a su sencillez y bajos costes. Además el impacto ambiental de su funcionamiento es mínimo, ya que no genera residuos tóxicos.

Firmas con estilo: Rogers Stirk Harbour + Partners

$
0
0


Una de las grandes firmas con las que PORCELANOSA Grupo ha tenido la oportunidad de trabajar recientemente es Rogers Stirk Harbour + Partners, encargada del diseño de la colección de sanitarios Mood para Noken, junto con el estudio Luis Vidal + Arquitectos Asociados.

Richard Rogers preside este prestigioso estudio de arquitectura fundado en 1977 que ha dejado obras tan significativas como el centro Georges Pompidou en París, la sede social de Lloyd’s of London, el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo y la Cúpula del Milenio -Millennium Dome-de Londres, por mencionar solo algunos de sus trabajos.

Actualmente, Rogers Stirk Harbour + Partners cuenta con oficinas en Londres, Madrid, Shanghái y Sídney. Entre los trabajos que el estudio ha firmado recientemente, encontramos proyectos de todo tipo, entre ellos, el Maggie’s Centre (ganador del premio Stirling 2009); la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas (obra galardonada con el premio Stirling en 2006); una de las torres de oficinas ubicada en el solar previamente ocupado por el World Trade Center, en Nueva York; así como planes urbanísticos de gran envergadura en Londres, Lisboa, Berlín, Nueva York y Pudong en Shanghái. 

La firma tiene el honor de estar capitaneada por un verdadero Lord –Lord Rogers of Riverside-, galardonado además con algunos de los más importantes méritos en el ámbito de la arquitectura: Richard Rogers fue premio Pritzker de arquitectura en 2007, recibió la medalla de oro del RIBA en 1985 y en 1999 le fue concedida la medalla de la Thomas Jefferson Memorial Foundation. También cuenta en su haber con el Praemium Imperiale de arquitectura 2000 y el 2006 se le concedió el León de Oro de la Bienal de Venecia como reconocimiento a su carrera profesional.

Además, este prestigioso arquitecto inglés ha presidido la Tate Gallery y ha sido vicepresidente del Arts Council de Gran Bretaña. En la actualidad, es miembro honorario del consejo de administración del Museo de Arte Moderno de Nueva York (Estados Unidos) (MOMA), miembro del Consejo de la ONG Médicos del Mundo y presidente del Centro Nacional de Recursos para las Comunidades.

Mamparas minimalistas: la colección Yove de Systempool

$
0
0

La firma especializada en equipamiento para baños de PORCELANOSA Grupo también está ultimando sus novedades para 2013. Una de las últimas propuestas de Systempool es la colección de mamparas Yove.

Siempre elegantes y resistentes, las mamparas de Systempool tratan de ofrecer soluciones para las necesidades de todo tipo de usuarios. En este caso, la colección Yove tiene la ventaja de contar con una perfilería simplificada, aunque su robusta estructura asegura el perfecto deslizamiento de las puertas correderas. Una solución estética y funcional caracterizada por un diseño minimalista.

Se trata de unas mamparas con puertas correderas, donde el conjunto de herrajes y mecanismos se ha reducido a un solo elemento horizontal que permite el deslizamiento de la puerta de acceso, ofreciendo una solución muy práctica que permite ahorrar espacio en el baño. Esta pieza es de aluminio y cuenta con un acabado en alto brillo que remata el actual diseño de la mampara, en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle.

Además, para mayor comodidad del usuario, se ha incluido una guía inferior desmontable que permite acceder al interior de la ducha de una forma mucho más segura, minimizando el riesgo de tropezones. Este sistema, también facilita la limpieza de la ducha, gracias a su movilidad.

La colección de mamparas Yove está disponible en diferentes formatos y dimensiones, pudiendo adaptarse al espacio y tipo de instalación que requiera cada proyecto concreto.

Projects PORCELANOSA Grupo: La casa del acantilado de Fran Silvestre

$
0
0


La adaptación al terreno es quizás uno de los retos que más interesan a los arquitectos, ofreciendo como resultado propuestas tan llamativas e ingeniosas como la que hoy os presentamos: la casa del acantilado del arquitecto Fran Silvestre.

Instalada en lo alto de un acantilado, en la localidad alicantina de Altea (España), la propuesta del arquitecto valenciano no deja a nadie indiferente. La blancura de su exterior hace resaltar la silueta de esta vivienda que parece estar en constante búsqueda del equilibrio para evitar precipitarse a las aguas del Mediterráneo.

La fuerte pendiente del terreno y la voluntad de desarrollar la construcción en una sola planta son las pautas que han dibujado la estructura del edificio, formado por una combinación de pantallas y losas de hormigón armado que se adaptan a la topografía del lugar.

En el interior de esta vivienda unifamiliar de 242 m2 construidos, predominan los grandes espacios diáfanos, donde también se ha optado por el blanco. A ello ha contribuido la elección de materiales de PORCELANOSA Grupo, tales como el pavimento Mármol Blanco Thassos Pulido de L’Antic Colonial, siempre cálido gracias al sistema de suelo radiante instalado.

Los sanitarios y griferías de Noken ofrecen el confort necesario en los baños de la casa. Por su parte, en la cocina se instalado el modelo de mobiliario G-480 de Gamadecor, con una encimera realizada en Krion®.

Uno de los elementos más idílicos de la construcción es el espacio de la piscina desbordante, que parece prolongarse hasta el mar. Para conseguir mantener el cromatismo blanco predominante en la vivienda, en las zonas anexas a la piscina se ha empleado el modelo Mármol Blanco Almería Sand Home de L’Antic Colonial.

Más información sobre Fran Silvestre y sus proyectos en www.fransilvestrearquitectos.com


Los VI Premios Arquitectura e Interiorismo 2013 inician su andadura

$
0
0


Ya está abierto el plazo para las inscripciones a los VI Premios Arquitectura e Interiorismo 2013 convocados cada año por PORCELANOSA Grupo. Un año más, la compañía convoca a arquitectos e interioristas, tanto estudiantes como profesionales, a que presenten sus propuestas en esta sexta edición de unos premios que año tras año van adquiriendo más relevancia, tanto por el número de aspirantes como por la calidad de sus proyectos.

El certamen cuenta dos categorías: Proyectos de Futuro –con sección para estudiantes y profesionales- y Proyectos Realizados. El plazo de presentación de proyectos finalizará el día 8 de abril de 2013.

En esta nueva edición, los participantes de la categoría Proyectos de Futuro deberán diseñar la distribución y arquitectura interior de un restaurante de hasta 300m2, empleando los materiales de las ocho firmas de PORCELANOSA Grupo. Entre otros requisitos, el espacio deberá contar con una cocina vista de Gamadecor con encimera de Krion®, una pequeña recepción y guardarropía, salón comedor, baños y una terraza, ya sea interior o exterior.

La promoción de la arquitectura y el interiorismo, la mejora del sector a nivel internacional y el impulso a los nuevos talentos en dichas áreas son los principales objetivos de este certamen, por cuyo jurado han pasado figuras de la talla de Rafael de La-Hoz, Clodagh, Joaquín Torres, Tomás Alía, Ignacio García de Vinuesa, Teresa Sapey, Fran Silvestre, Carlos Lamela, Pascua Ortega o Benedetta Tagliabue.

Este año, los premios contarán de nuevo con un jurado de excepción formado por interioristas, diseñadores y arquitectos de reconocimiento internacional. Entre ellos, la presidenta de Foster + Partners Madrid, Taba Rasti; Mark Fenwick, de RFA Fenwick Iribarren Architects; Hembert Peñaranda, de Hembert Peñaranda Officina Architetti; Lázaro Rosa Violán, de Contemporain Studio; y el interiorista Luis García Fraile.

Del mismo modo que en ediciones anteriores, las inscripciones deberán formalizarse en la web del certamen, a la que puedes acceder a través de este enlace. Si estás interesado en participar, puedes descargar las bases del concurso aquí. Más información en tiendas PORCELANOSA Grupo y en porcelanosa-interiorismo.com.

Griferías de baño que marcan tendencia

$
0
0


La innovación y la apuesta por la búsqueda de diseños que no dejen de sorprender a usuarios y profesionales son las premisas que han llevado a las marcas dePORCELANOSA Grupo a ofrecer propuestas sorprendentes que no dejan de lado la funcionalidad.

Este es el caso de las griferías de Noken, siempre a la vanguardia en diseño y prestaciones en sus propuestas para baño y cocina, aunque hoy nos centramos en algunos de sus diseños para baño más destacables y diferentes.

Lo cierto es que un espacio íntimo como el baño está cobrando cada vez más relevancia dentro del interiorismo del hogar. Por ello, cada vez se presta más atención a los pequeños detalles, que son los que marcan la diferencia.

En este sentido, encontramos entre las páginas de los catálogos de Noken propuestas atrevidas que combinan elegantes elementos de baño en negro con los acabados dorados de la grifería, consiguiendo resultados muy llamativos.

Pero Noken también ofrece propuestas más sobrias con griferías de caño alto, que crean estilizados saltos de agua, o modelos de líneas curvas muy sugerentes que generan juegos de volúmenes de gran belleza estética.

Junto a todas estas propuestas, la firma de PORCELANOSA Grupo cuenta con diseños de inspiración vintage que aportan un toque fascinante y distinto, incluso en los baños más modernos. 

Firmas con estilo: Luis Vidal + Asociados arquitectos

$
0
0

Luis Vidal cursó sus estudios de arquitectura en Londres y es miembro del RIBA desde 1995. Recientemente, ha colaborado con PORCELANOSA Grupo para el diseño de una colección para baño, la serie Mood de Noken, junto a Rogers Stirk Harbour + Partners.

El arquitecto catalán lleva desde 2004 al frente de su estudio Luis Vidal + Asociados arquitectos, desde el que trabaja en numerosos proyectos conjuntamente con el estudio británico. Paralelamente a su labor como arquitecto, ha desarrollado su faceta como docente, habiendo impartido clases en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, participa en tribunales de trabajos de Fin de Carrera y ofrece ponencias en másters de universidades internacionales.

Entre las obras más representativas del estudio de Luis Vidal, encontramos proyectos tan dispares como la nueva terminal del Aeropuerto de Zaragoza, la arquitectura interior del restaurante del Museo Reina Sofía y de los hospitales Can Misses (Ibiza) y el Nuevo Hospital de Vigo (Premio Future Health Project 2012 de la International Academy for Design & Health).

Su asociación con Rogers Stirk Harbour + Partners también le ha reportado gran reconocimiento internacional gracias a proyectos tan exitosos como la sede de la multinacional Abengoa en Sevilla, Campus Palmas Altas (Premio RIBA 2010, Prime Property Award al desarrollo sostenible del Union Investment Group y Premio al Diseño Comercial del AIA, en UK), la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid (Ganador de los Premios MIPIM AR Future Projects Awards en la categoría de Masterplan y Regeneración Urbana) y la nueva terminal T2a del Aeropuerto de Heathrow.

Pese a la corta existencia de su estudio, Luis Vidal + Asociados arquitectos es ya uno de los referentes más innovadores y comprometidos en la búsqueda de diseños funcionales, flexibles y sostenibles del panorama internacional.

En el equilibrio reside la belleza: Mosaico Zen de Porcelanosa

$
0
0

Entre las nuevas propuestas de las firmas de PORCELANOSA Grupo, encontramos Zen, un nuevo mosaico cerámico con un diseño inspirado en la serenidad y mesura de la filosofía oriental.

La superficie mate de este revestimiento ofrece un tacto suave que aporta una calidez especial al ambiente en que se instala. Además, el diseño formado por pequeñas piezas cuadradas que sobresalen de la pared genera un juego de volúmenes atractivo y misterioso que parece buscar su punto de equilibrio.

El mosaico Zen de Porcelanosa se presenta en formato 31,6x90cm y está disponible en dos acabados: Zen Antracita y Zen Blanco, permitiendo optar por combinaciones de ambos colores o por diseños monocromáticos más sobrios.

Como no podía ser de otra manera, el blanco y el negro son las tonalidades elegidas para los acabados de este modelo de revestimiento, en una clara alusión a la dualidad de las dos fuerzas opuestas y complementarias presentes en todo elemento, el ying y yang, figura que resume la ideología zen.

PORCELANOSA Grupo os desea unas felices fiestas

$
0
0

De nuevo llega una de las épocas más esperadas por mayores y niños de todo el mundo, la Navidad, que trae de su mano el fin de un periodo y nos prepara para un nuevo comienzo.

Un año más que llega a su fin, envuelto en luces de colores, ilusión y esperanza, para dar paso a uno nuevo cargado de deseos por cumplir y nuevos retos que afrontar.

Las ocho firmas de PORCELANOSA Grupo se preparan para recibir el 2013 con nuevas propuestas y desean transmitiros sus mejores deseos para el nuevo año.

Projects PORCELANOSA Grupo: prototipo del árbol urbano

$
0
0



Aprovechando estas fechas tan señaladas en las que contar con un árbol navideño es casi obligado en cualquier hogar o ciudad, desde PORCELANOSA Grupo hemos querido compartir con vosotros un proyecto curioso, innovador y, sobre todo, muy sostenible. Se trata del prototipo de un árbol artificial, diseñado por los arquitectos Uriel Fogué y Carlos Palacios, del estudio elii arquitectura.

El árbol Urbano es fruto de un concurso convocado por la Asociación de sostenibilidad, y Arquitectura (ASA), en colaboración con PORCELANOSA Grupo y los ayuntamientos de Alcalá de Henares, y Santiago de Compostela, con el objetivo de transmitir a la sociedad la importancia de la contribución de la arquitectura al respeto medioambiental y la sostenibilidad.

Butech, la firma especializada en proyectos constructivos del Grupo, y la empresa Unisystems se encargaron de la materialización de este singular proyecto cuyo funcionamiento aúna los conceptos de ocio, deporte y sostenibilidad. En la copa del árbol se encuentran unas plantas que el usuario puede regar mediante un sistema de bombeo que se acciona pedaleando. Siguiendo con la analogía, este árbol cuenta con paneles solares que, cual hojas, transforman la energía procedente del sol, aunque en este caso, en electricidad.

Un sistema de iluminación se encarga de avisar a los usuarios de la carga del árbol urbano. En la parte superior, unas luces rojas avisan de que la carga es elevada y, por tanto, el sistema va a poder bombear el agua de riego. Estas luces se van apagando a medida que el árbol se descarga. Por otra parte, unos letreros luminosos, instalados en los sillines advierten al usuario: “pedalea que si no me muero”, implicando al usuario de forma activa en el proyecto.

Con esta iniciativa se busca la participación voluntaria por parte del usuario en el cuidado del medioambiente, más allá de imposiciones, a la vez que se pretende impulsar el desarrollo de proyectos que contribuyan a hacer sostenible la arquitectura y no solo arquitectura sostenible, basada en premisas tan a largo plazo, que pasan desapercibidas para la inmensa mayoría de la sociedad.

Geotermia, la energía del interior de la tierra

$
0
0


La Geotermia es un tipo de energía limpia basado en la utilización del calor existente en el interior de la tierra como fuente de energía. Butech, la empresa especializada en soluciones constructivas de PORCELANOSA Grupo, cuenta con una gran experiencia en la instalación de sistemas geotérmicos.

A partir de cierta profundidad, la tierra mantiene una temperatura constante durante todo el año, que oscila entre los 10 y los 16 ºC -más fría que la temperatura ambiente en verano, y más cálida en invierno- dependiendo del lugar. Ese calor se puede convertir en energía aprovechable para la climatización de edificios, por ejemplo.

Su funcionamiento es similar al de los sistemas de climatización tradicionales, que funcionan para generar frío o calor. Durante los meses fríos, la bomba de calor absorbe el calor del terreno y lo libera en el edificio, mientras que durante los meses cálidos, absorbe el calor del edificio y lo libera en el terreno.

Los sistemas de energía geotérmica están formados por un circuito de sondas de captación por el que se hace circular un fluido que transmite la temperatura de la tierra hasta una bomba de calor geotérmica que emplea ese calor para calentar agua sanitaria o climatizar edificios y viviendas (generando frío o calor) mediante suelo radiante, radiadores o fan-coils.

Este sistema se puso en práctica en el edificio de oficinas de Butech, en las instalaciones centrales de PORCELANOSA Grupo en Vila-real. En este vídeo podéis ver el proceso de instalación del sistema de geotermia de más de 3.000 metros cuadrados de superficie y 36 sondas perforadas a 120 metros de profundidad, que abastece el edificio de climatización y agua caliente durante todo el año.


La colección Mood de Noken, nominada a los KBBreviewAwards 2013

$
0
0


Desde la presentación de Mood de Rogers Stirk Harbour + Partners y Luis Vidal + Architects para Noken, la colección no ha dejado de dar alegrías a la firma de PORCELANOSA Grupo. La última, la nominación como finalista al prestigioso premio KBBreview Awards 2013, en la categoría Bathroom Product Innovation of the Year (Innovación en Producto de Baño del Año).

Con una trayectoria de casi 30 años, la revista KBBreview, publicación sobre diseño e interiorismo líder en Reino Unido, convoca anualmente estos premios, que cumplen su decimonovena edición, dedicados a reconocer la labor de diseñadores y proveedores de productos para baño y cocina. Concretamente, la categoría en la que la colección Mood se encuentra nominada valora la innovación en productos para baño, ya sea en materia de diseño, aplicación o fabricación.

El jurado de los premios está compuesto por prestigiosos profesionales del ámbito del diseño y el interiorismo, así como por representantes de importantes empresas de los sectores cocina y baño.

El 13 de febrero, los responsables de la colección Mood defenderán su propuesta ante el jurado en una presentación de 15 minutos, en la que tendrán que explicar los detalles del diseño, así como los motivos que llevaron a su creación. Los ganadores se darán a conocer el próximo 25 de marzo durante una multitudinaria ceremonia a la que están invitados los responsables de los proyectos nominados.

Projects PORCELANOSA Grupo: Universidad de Anáhuac, Querétaro (México)

$
0
0

Una de las universidades más prestigiosas de México ha elegido los materiales de PORCELANOSA Grupo para ofrecer una imagen acorde con la calidad de los servicios que ofrecen en sus centros.

La dirección técnica encargada del proyecto del campus universitario de la ciudad de Querétaro, encabezado por ECO Development Group, escogió el porcelánico técnico Urbatek como pavimento de sus instalaciones, por sus prestaciones técnicas en cuanto a resistencia y durabilidad, así como por la amplia variedad de formatos combinables.

La combinación de los colores Scene y Cube de la colección City, en acabados Nature y Polished, ofrece un aspecto impecable a las instalaciones, contribuyendo a crear espacios de diseño actuales y elegantes. Espacios de alto tránsito peatonal como pasillos, entradas principales, aulas técnicas o laboratorios, han sido proyectados con la cerámica técnica de Urbatek.

El campus de Querétaro ha sido el último en sumarse a la continua expansión de la Universidad Anáhuac, desde que la institución comenzara su actividad impartiendo estudios universitarios en 1964, en Ciudad de México. Actualmente, la entidad cuenta ya con diez centros formativos en todo el estado mexicano, desde los que promueve su compromiso con la educación continua y de calidad.

Espacios acogedores al calor de una chimenea

$
0
0

Hoy despedimos un año cargado de vivencias y emociones y qué mejor que hacerlo en un ambiente entrañable. Cuando pensamos en una estampa navideña en una estancia cálida y acogedora, seguro que la mayoría imagina una reunión con la agradable compañía de familiares o amigos con una taza de una bebida caliente entre las manos en torno a una chimenea encendida, que desprende ese inconfundible aroma a hogar.  

Pues bien, inspirándonos en esta imagen, os traemos una recopilación de los ambientes con chimenea de lo más evocador.

Si bien es cierto que la cerámica de las firmas de PORCELANOSA Grupo es apta para el revestimiento exterior de chimeneas, aunque no para el casete, hay algunas cuestiones que merece la pena tener en consideración a la hora de su instalación. 

En el caso de que la instalación del revestimiento se haga sobre mortero, desde las firmas de PORCELANOSA Grupo aconsejan emplear el adhesivo Super One de Butech, que gracias a su composición ofrece una mayor resistencia a las altas temperaturas.


Por otra parte, para las juntas, se aconseja dejar una separación de entre 3 y 5 milímetros entre las piezas. También debido a sus prestaciones en cuanto resistencia térmica, se recomienda el uso de Colostuk rapid n como material de rejuntado para estos casos especiales.  

Aparte del revestimiento cerámico, otra opción para conseguir chimeneas espectaculares es la piedra natural. L’Antic Colonial cuenta con una amplia variedad de mosaicos ideales para conseguir diseños actuales y modernos, además de una colección de chimeneas de inspiración clásica, ideada para los más nostálgicos.

Krion® Affinity, merecido premio a la confianza

$
0
0



La satisfacción de un cliente es esencial para lograr su fidelización, algo que solo se consigue manteniendo una relación fluida que le permita alcanzar sus objetivos.

En este sentido, las firmas de PORCELANOSA Grupo cuentan con Servicios de Atención Técnica que ofrecen al cliente profesional la asesoría especializada necesaria para la instalación de productos, así como el conocimiento de su funcionamiento, gracias al servicio de post-venta.

Y es que la confianza de un cliente es el activo más preciado para todas y cada una de las empresas del Grupo, y para recompensarla han desarrollado exclusivos programas de fidelización. De esta forma, y con el fin de agradecer a sus clientes la buena acogida de Krion®, recientemente, Systempool ha puesto en marcha el club de fidelización Krion® Affinity a nivel mundial, implantado actualmente en 34 países, entre los que se encuentran USA, India, Emiratos Árabes.

Se trata de un programa de incentivos con el que los transformadores de Krion® pueden conseguir regalos y participar en promociones especiales acumulando puntos al comprar planchas del avanzado material de PORCELANOSA Grupo. Las imágenes de los proyectos en los que se ha empleado Krion® también tienen premio, pudiendo conseguir hasta 5 puntos adicionales por proyecto.

Por otra parte, los miembros del club Krion® Affinity, tienen acceso aun site privado donde los usuarios pueden encontrar desde documentación técnica, como el nuevo manual del transformador, a realizar pedidos con los puntos conseguidos, así como acceder a información actualizada sobre las novedades y nuevas pruebas realizadas al solid surface de PORCELANOSA Grupo.

Más que un programa de puntos, el Club de fidelización Krion® Affinity valora el compromiso con la innovación, plasmado en la elección de un material que está revolucionando el sector de la arquitectura y el interiorismo y que promete dar mucho de qué hablar. 

Los nuevos espacios de L’Antic Colonial para la XX Muestra Internacional

$
0
0

El 28 de enero tendrá lugar la XX edición de la Muestra Internacional de Arquitectura Global de PORCELANOSA Grupo, en la que las ocho firmas de la compañía darán a conocer sus novedades.

Hoy nos centramos en L’Antic Colonial, que ya ha iniciado el proceso de remodelación de su espacio expositivo para mostrar de forma atractiva sus nuevos pavimentos y revestimientos de materiales naturales, mosaicos y propuestas para baño.

En el renovado showroom ocupará un lugar destacado los espacios de autor, diseñados por prestigiosas firmas del mundo de la arquitectura y el interiorismo que cada año son invitados a dejar su sello personal con los materiales naturales de L’Antic Colonial.
La suite de hotel “Materia Noble” realizada por Manuel Torres, el espacio de trabajo creado por Fran Silvestre, el baño inspirado en las muscharabiyas árabes del estudio Culdesac y el salón interior/exterior “Living Textures” proyectado por Estudi{H}ac , darán paso a nuevos espacios diseñados por prestigiosos profesionales del panorama internacional entre los que se encuentran Wilson Associates, Tomás Alía, Clodagh, Colección Alexandra y Héctor Ruiz.

El estudio A-cero repetirá espacio para presentar los últimos diseños que completan la colección Spirit, presentada en la XIX Muestra. Nuevos pavimentos, revestimientos y complementos de baño diseñados por el estudio de Joaquín Torres y Rafael Llamazares con los materiales de L’Antic Colonial.

Comienza la cuenta atrás para descubrir las nuevas propuestas de L’Antic Colonial para la XX la Muestra Internacional de Arquitectura Global.
Viewing all 288 articles
Browse latest View live