Carlos Pereda Iglesias y Óscar Pérez Silanes, del estudio Pereda | Pérez Arquitectos, son los autores del proyecto ganador de los VI Premios de Arquitectura e Interiorismo de PORCELANOSA Grupo en la categoría de Proyectos Realizados, consistente en la creación de una vivienda unifamiliar en Villarcayo, Burgos (España).
Con un volumen sencillo y limpio de aire contemporáneo, Pereda y Pérez han diseñado una construcción con un diseño en planta compacto para ajustarse al máximo a las dimensiones de la parcela, convirtiéndola en una extensión del área habitable de la casa. Así pues, el perímetro ajardinado funciona como límite de la vida familiar para configurar un espacio más amplio y abierto.
Los laterales de la vivienda quedan ciegos para preservar la intimidad con respecto a las edificaciones más próximas, mientras que los frentes de la misma quedan abiertos al jardín, con orientación Este-Oeste, potenciando la iluminación natural del interior.
Dentro de la casa, la zona del salón y la cocina, que ocupa la parte central de la construcción, se abre al jardín de la parcela mediante dos porches, actuando como un lugar de relación y encuentro doméstico, donde confluyen todos los espacios de la casa y el jardín. En cambio, los espacios más íntimos se acomodan junto a los dos laterales, preservándolos a través de una pared de hormigón en toda su longitud. Por su parte, los baños quedan perforados por unos patios, que permiten la ventilación y la entrada de luz natural, a la vez que preservan la intimidad del espacio y dotan de ese plus de complejidad a la volumetría general del conjunto.
Para dotar de unidad los distintos espacios de la vivienda, en los baños y la cocina se ha empleado el revestimiento cerámico del modelo Marmi China Blanco de Porcelanosa, consiguiendo un ambiente muy elegante y equilibrado que define la estética de la residencia.
La casa parece flotar sobre la parcela, ubicada en un terreno inundable, donde la diferencia de cota ofrece una agradable perspectiva del interior sobre el jardín. La elección de materiales establece un diálogo con el entorno, donde la madera sirve como transición entre aire industrial de los grises del hormigón y la vegetación del jardín que completa la totalidad de la parcela.
Más fotos: http://bit.ly/11Glvar